Este año el Ariel cumple seis décadas de premiar a lo mejor del cine nacional. Se dice fácil, pero en el camino sus organizadores han tenido que librar batallas, evolucionar, conservar su esencia, ajustarse a cambios de presupuesto y llamar, con el talento como material prima, al público mexicano a acercase a su cine.
En esta edición, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas desea resaltar el trabajo de todos y cada uno de los involucrados en el proceso de realización de una película, lo cual se puede notar desde la imagen oficial que diseñó el Dr. Alderete para la ceremonia de este año.
Después de dar a conocer la lista de nominados el pasado 23 de abril, en donde también se reveló que el Ariel de Oro de esta ocasión será para la actriz Queta Lavat y el Fotógrafo Toni Kuhn; las películas y cortometrajes competidores han arrancado un ciclo de exposición en 15 sedes diferentes, a través del Canal 22 y por medio de la plataforma digital de Filmin Latino.
Todo con la finalidad de acercar al público a los nominados, pues este año la AMACC tiene como objetivo crear un vínculo entre los creadores y los espectadores.
Los ganadores de cada categoría serán anunicados el próximo 5 de junio en una ceremonia de gala en el Palacio de Bellas Artes.